Moscú, 8 nov (EFE). Periodistas, soldados y diplomáticos soviéticos vivieron durante casi 30 años obsesionados con el muro de Berlín. Su misión era garantizar su integridad, pero en su fuero interno les corroía la curiosidad. ¿Qué había al otro lado?, ¿cómo vivían los occidentales?, ¿les odiaban o les temían?.Durante décadas el miedo pudo con la curiosidad, pero, en cuanto tuvieron la menor ocasión, cruzaron el muro como otros miles de berlineses.“Pensé que había cometido un delito y que me deportarían”, relata Mijaíl Voronénkov, corresponsal de la agencia de noticias soviética TASS en Berlín de 1987 a 1993. Él también cruzó el muro por un agujero abierto a golpe de martillo en la medianoche del 9 al 10 de noviembre de 1989.
viernes, 8 de noviembre de 2019
Irán derriba un dron en la ciudad portuaria de Mahshahr

"El dron derribado definitivamente pertenecía a un país extranjero. Los restos fueron recuperados y están siendo investigados", dijo el gobernador de la provincia sureña de Khuzestan, Gholamreza Shariati, de acuerdo a IRNA.
Medios reportaron previamente en el día que el Ejército derribó un dron que sobrevolaba la ciudad portuaria de Mahshahr en la provincia de Khuzestan, sin entregar más detalles.
Acoso y desmemoria, las claves de los testimonios de la investigación a Trump

En septiembre, la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, anunció el inicio de esas pesquisas después de las filtraciones aparecidas en medios de comunicación sobre una llamada en julio entre Trump y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en el que el gobernante estadounidense presionó al de Ucrania para que investigara a su rival político, el ex vicepresidente Joe Biden, y a su hijo Hunter por presunta corrupción en ese país.
El Billonario y ex alcalde de NY Michael Bloomber podría nominarse como demócrata a la presidencia de EEUU

Según personas informadas sobre los planes de Bloomberg citadas por el Times, el multimillonario empresario ha estado sopesando en privado una oferta por la Casa Blanca durante las últimas semanas y aún no ha tomado una decisión final sobre si postularse o no, dijo un asesor.
Trump quería oír tres palabras del presidente ucraniano
WASHINGTON (AP) — Había tres palabras que el presidente Donald Trump quería escuchar del mandatario ucraniano: “investigaciones, Biden, Clinton”.
Eso de acuerdo con la transcripción publicada el jueves de una entrevista con George Kent, diplomático de carrera del Departamento de Estado, como parte de la pesquisa para juicio político contra Trump.
“El presidente de Estados Unidos no quería nada menos que el presidente Zelenskiy se acercara al micrófono y dijera ‘investigaciones, Biden y Clinton’”, testificó Kent. “En esencia el mensaje tenía que tener tres palabras”.
Libro de autor anónimo describe a Trump como incompetente

El libro describe declaraciones racistas y misóginas detrás de cámaras por parte de Trump y agrega que él “se traba, insulta, se confunde, se irrita con facilidad y tiene problemas para sintetizar la información”.
Voto aviva esperanzas de partido escocés independentista

El partido tiene actualmente 35 de los 59 escaños de Escocia en la Cámara de los Comunes y espera que el descontento por el Brexit aumente ese número.
En el referéndum británico de 2016 para la permanencia en la Unión Europea, Escocia votó abrumadoramente a favor de seguir en el bloque de 28 países. Según las encuestas, esto parece haber impulsado el apoyo a su independencia, que los escoceses rechazaron en un plebiscito en 2014.
Diplómatico estadounidense confirma que Trump quería escuchar “investigaciones, Biden, Clinton”

Eso de acuerdo con la transcripción publicada el jueves de una entrevista con George Kent, diplomático de carrera del Departamento de Estado, dentro de la pesquisa para juicio político contra Trump.
“El presidente de Estados Unidos no quería nada menos que el presidente Zelenskiy se acercara al micrófono y dijera ‘investigaciones, Biden y Clinton’”, testificó Kent. “En esencia el mensaje tenía que tener tres palabras”.
Jueza ordena a Trump pagar 2 millones por caso de fraude en fundación

La jueza Saliann Scarpulla Scarpulla dijo que Trump violó su deber fiduciario con la Fundación Trump al permitir que su campaña planease un evento de recaudación de fondos para caridades de veteranos en los preparativos para las asambleas partidistas republicanas en Iowa en el 2016.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)