
En un comunicado de siete puntos divulgado por la cancillería de Perú, el Grupo de Lima reiteró su apoyo a Guaidó, a quien reconoce como "presidente", y rechazó que se califique como golpe de Estado el frustrado levantamiento protagonizado este martes por un grupo de militares en contra del mandatario Nicolás Maduro.
Además exigió "el pleno respeto a la vida, la integridad y la libertad de todos los venezolanos", en especial los miembros de la Asamblea Nacional y los líderes de las fuerzas opositoras, que califica como "democráticas", y la liberación de los presos políticos.
El bloque llamó a la Fuerza Armada Nacional de Venezuela para que exprese su lealtad a Guaidó y deje de "servir" como un instrumento "del régimen ilegítimo para la opresión del pueblo venezolano y la violación sistemática de sus derechos humanos", en referencia a Maduro.
El comunicado, firmado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, instó a Maduro a poner fin a la "usurpación" y le advirtió sobre su responsabilidad en "el uso indiscriminado de la violencia para reprimir el proceso de transición democrática".
Asimismo, llamó a la comunidad internacional a mantenerse atenta a la situación en Venezuela y apoyar "las legítimas aspiraciones del pueblo venezolano de volver a vivir en democracia y libertad".
Por último, los miembros del bloque anunciaron que permanecerán en sesión permanente y el próximo 3 de mayo se reunirán en la capital peruana para analizar el desarrollo de la crisis venezolana.
El Grupo emitió el comunicado luego que Colombia convocó a una reunión de emergencia, tras el frustrado levantamiento militar, encabezado por el autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela. NTX