viernes, 31 de enero de 2020
EEUU: Senado rechaza llamar a testigos en juicio político de Trump

Sin embargo, los senadores aplazaron la votación final de su destino hasta el miércoles próximo.
La postergación dejó ver el peso que esta votación histórica tiene sobre los senadores, a pesar de la presión del presidente, quien está ansioso de ser absuelto en un año electoral y antes de que pronuncie su discurso sobre el Estado de la Unión el martes.
Pese a Brexit, la UE promete mantener su presencia mundial

En un texto difundido por varios sitios noticiosos europeos, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Parlamento, David Sassoli y el presidente del Consejo, Charles Michel, expresaron su pesar por la salida de Gran Bretaña, pero también se mostraron optimistas acerca de “un nuevo amanecer para Europa”.
Pompeo visita Ucrania; promete el apoyo de Washington a Kiev

Pompeo se reunió con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy y rechazó las acusaciones de que vital ayuda militar y una visita a la Casa Blanca fueron o siguen siendo condicionadas a una pesquisa de parte del gobierno ucraniano a la familia del exvicepresidente Joe Biden. Biden es un potencial rival de Trump en las elecciones de noviembre.
Brexit: un viaje lleno de baches por un camino largo y sinuoso

La campana no sonará cuando finalmente llegue el momento; La famosa torre del reloj del Parlamento está siendo reparada porque se está desmoronando y desgastada. En este punto, ¿quién no?
Después de 3 años y medio de disputas y rencores, Gran Bretaña no deja la UE triunfante sino tropieza exhausto en la línea de meta, como un corredor al final de un maratón. Con otro maratón a partir de mañana.
Los líderes de las instituciones de la UE avisan a Londres: Cada elección tiene una consecuencia

"Cada elección tiene una consecuencia. Sin la libre circulación de ciudadanos (que Londres rechazó categóricamente), no puede haber libre movimiento de capitales, bienes y servicios", advirtieron los tres presidentes en el último día del Reino Unido en la UE, en un editorial publicado en diferentes medios de comunicación europeos y que difundió asimismo el Consejo Europeo.
jueves, 30 de enero de 2020
Senador republicano clave votará en contra de citar testigos al juicio contra Trump

Alexander era uno de los pocos republicanos moderados dispuestos a llamar a testigos a declarar, tal y como pretenden los demócratas, junto a Mitt Romney, Lisa Murkowski y Susan Collins.
Los demócratas, que tienen 47 votos en el Senado frente a 53 los republicanos, necesitan de por lo menos cuatro votos oficialistas para prolongar el proceso con testigos.
Los aliados de Trump presionan para cerrar esta semana su juicio político

El crucial voto en el Senado para decidir si se convocan testigos llegará este viernes por la tarde y, si el resultado es negativo, el líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell, planea impulsar una votación final para absolver a Trump de los dos cargos políticos que enfrenta por sus presiones a Ucrania.
EEUU renueva exenciones sobre trabajo nuclear iraní, pero emite nuevas sanciones

Pero también impuso sanciones a la Organización de Energía Atómica de Irán (AEOI, por su sigla en inglés) y a su jefe, una medida descrita como un signo de la “desesperación” de Washington por el portavoz de la entidad, quien dijo que el trabajo nuclear civil de Teherán continuaría con toda su fuerza.
La Cámara Baja de EE.UU. vota restringir las acciones militares de Trump contra Irán

Los proyectos, sin embargo, deberán pasar a discusión del Senado, dominado por los republicanos, donde podrían naufragar por falta de votos o, en caso de avanzar, enfrentar al veto presidencial.
Con una votación de 228-175, la Cámara, de mayoría demócrata, dio vía libre al proyecto conocido como "Ley de no guerra contra Irán" que bloquearía fondos para operaciones militares en Irán o contra ese país, salvo en los casos autorizados por el Congreso.
miércoles, 29 de enero de 2020
John Bolton, un conservador de estirpe que preocupa a Trump

Hoy, que se prepara para lanzar un libro sobre sus días como asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, algunos viejos compañeros de ruta se preguntan nerviosamente qué piensa decir.
Fragmentos filtrados del manuscrito de Bolton están causando revuelo en Washington, incluida la afirmación de que Donald Trump le dijo que estaba condicionando la ayuda militar a Ucrania a que su gobierno investigase a Joe Biden y su hijo.
El Parlamento escocés urge a Londres a negociar un referendo de independencia

El texto pide al Ejecutivo del conservador Boris Johnson, quien ya ha expresado su negativa, que alcance “un acuerdo con el Gobierno escocés” para negociar un plebiscito cuya fecha y organización recaería en la cámara regional y que el gabinete autónomo propone para finales de este año.
La moción, aprobada con los votos del Partido Nacionalista Escocés (SNP) que gobierna la región, y Los Verdes, tiene un valor simbólico, pero redobla el pulso con Londres a tan solo dos días de que el Reino Unido abandone la Unión Europea (UE). La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, en una imagen de archivo. [EFE-EPA] euractiv
El Parlamento Europeo pone el sello final al acuerdo del “brexit” en una emotiva sesión

Una gran mayoría de la Eurocámara, 621 diputados, votó “sí” al acuerdo de retirada, mientras que 49 parlamentarios votaron en contra (mayoritariamente los partidos de la oposición británica, como laboristas, liberaldemócratas y verdes) y 13 se abstuvieron.
Los diputados del grupo liberal llevaron la iniciativa de lanzarse a cantar el poema escocés “Auld Lang Syne”, usado tradicionalmente en Nochevieja para despedir el año, pero también en funerales, una canción que habla de la amistad y de “los viejos tiempos”.
martes, 28 de enero de 2020
Trump presentará su plan de paz para Oriente Medio con un trasfondo electoral
Washington, 27 ene (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, presentará por fin este martes su plan de paz para Oriente Medio, un anuncio guiado por cálculos electorales en Israel y en EE.UU. y abocado a chocar con el rechazo frontal de los palestinos, opuestos al papel de Washington como mediador.
Más de dos años después de que sus asesores empezaran a redactarlo, Trump desvelará este martes lo que ha bautizado como el "acuerdo del siglo", y lo hará sin ninguna pretensión de imparcialidad: al lado del primer ministro israelí en funciones, Benjamin Netanyahu.
Ken Starr ex acusador de Bill Clinton, dice ahora que los juicios políticos son "el Infierno"

Con eso, Ken Starr, el hombre cuya investigación de años llevó a juicio político a Bill Clinton, el 42mo presidente de Estados Unidos, se paró ante los senadores el lunes y pronunció una argumentación de casi una hora contra la destitución de Donald Trump, el 45mo mandatario del país.
Starr, en un guiño hacia su propia participación en el juicio político de Clinton y con un discurso grandilocuente sobre el “ADN constitucional de Estados Unidos”, alegó que es momento de poner fin a “la era del juicio político”.
Revelaciones de libro de exasesor de Trump Bolton, estremecen juicio político al Presidente de EEUU

El equipo legal del presidente reanudó su presentación mientras los republicanos lidian con las acusaciones presentadas en el venidero libro de Bolton, mismas que socavan un argumento clave de la defensa: que Trump nunca vinculó la retención de ayuda militar a Ucrania con su exigencia de que el país ayudara a investigar a su oponente político Joe Biden.
EEUU: Trump y Bloomberg, dos magnates de NY van por la presidenciaTrump y Bloomberg, dos magnates de NY van por la presidencia

Pero allí se acaban las similitudes entre el presidente Donald Trump y Michael Bloomberg, dos magnates con visiones totalmente contrapuestas, que ahora quieren el mismo trabajo: el de Trump.
Bloomberg dice que es muchas cosas que Trump no es: Fundó una empresa de recolección de información económica y medios de prensa que emplea 20.000 personas, tiene una fortuna de 60.000 millones de dólares según Forbes, es alguien que resuelve problemas con un temperamento estable, elegido tres veces alcalde de Nueva York y uno de los filántropos más grandes del mundo.
lunes, 27 de enero de 2020
Trump optimista sobre plan de paz pese a rechazo palestino

Se espera que Trump anuncie el proyecto el martes. El presidente dijo que aunque los palestinos rechacen el plan, espera que negocien discretamente.
“Es algo que deberían querer”, dijo Trump en la Casa Blanca junto con el primer ministro Benjamin Netanyahu. “Probablemente no van a quererlo inicialmente. Pienso que al final lo harán. Pienso que van a quererlo. Es muy bueno para ellos”.
Salida de GB de la UE ya es casi una realidad

Los papeles del divorcio todavía no están terminados y quedan por delante nuevas negociaciones para decidir los términos de la separación.
Aquí un repaso de la tortuosa campaña a favor del Brexit, como se llamó a la salida británica del bloque europeo.
Primer ministro palestino rechaza plan de paz de Trump

El funcionario habló con su gabinete mientras el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu visitaba Washington para el anuncio del plan del presidente Trump para resolver el conflicto palestino-israelí.
Shtayyeh dijo que el plan viola la ley internacional y “viene de una parte que ha perdido su credibilidad para ser un honesto mediador de paz en un proceso político serio y genuino”.
Gobierno iraní dice seguir dispuesto a negociar con EEUU

Mohammed Javad Zarif dijo a la revista alemana Der Spiegel que él “nunca descartaría la posibilidad de que la gente cambie su enfoque y reconozca las realidades”, en una entrevista realizada el viernes en Teherán.
Las tensiones entre Washington y Teherán han ido aumentando desde 2018, cuando el presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán. Desde entonces, el gobierno estadounidense ha vuelto a imponer duras sanciones que han paralizado la economía de Irán.
viernes, 24 de enero de 2020
Miles de personas protestan en Bagdad contra tropas de EEUU

Desde media mañana, grandes multitudes se reunieron en una céntrica plaza de Bagdad en el día de oración de los musulmanes mientras a través de los altavoces podía oírse el mensaje “¡No, no Estados Unidos!”. Un niño llevaba un cartel con el lema “Muerte a Estados Unidos. Muerte a Israel”. Pero por la tarde, la convocatoria no había conseguido la masiva respuesta que pedía el clérigo radical Muqtada al-Sadr.
Líderes de la EU firman acuerdo para Brexit a puerta cerrada

El presidente de Consejo Europeo, Charles Michel, publicó en Twitter fotos de la firma con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en presencia de su negociador para el Brexit, Michel Barnier.
EEUU, Demócratas: “Lo correcto importa” en juicio político contra Trump

Los demócratas afrontarán el viernes sus últimos argumentos ante los escépticos senadores republicanos centrándose en el segundo cargo contra Trump por obstrucción de una investigación del Congreso.
jueves, 23 de enero de 2020
Trump dice que testigos en juicio político serían un riesgo a la seguridad nacional

En una conferencia de prensa, Trump dijo que es el Senado el que debe decidir cómo gestionar el proceso, aunque señaló que le gustaría que testificaran el exasesor de Seguridad Nacional John Bolton y el secretario de Estado, Mike Pompeo.
“El asunto con John (Bolton) es que es un problema de seguridad nacional”, comentó Trump antes de abandonar el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, para regresar a Washington, donde iban a comenzar los argumentos de apertura del histórico proceso.
Brexit: La reina Isabel II da visto bueno al Acta para el Brexit

La reina Isabel II le dio su visto bueno al Acta para el Acuerdo de Retiro, anunció el vicepresidente de la Cámara de los Comunes, Nigel Evans, con lo que queda sellada la formalidad final en la trayectoria legislativa del proyecto.
El escueto anuncio, tras el cual los parlamentarios británicos estallaron en vivas y aplausos, apareció horas después de que la propuesta fue aprobada por la Cámara de Lores, completando su proceso parlamentario.
Caso de extradición de Assange tardará más de lo anticipado

La jueza Vanessa Baraitser accedió el jueves a agregar tres semanas de audiencias en mayo, aparte de los cinco días ya programados, a partir del 24 de febrero.
La jueza declaró que “es poco probable” que apruebe más pedidos de prórrogas en la dilatada pugna entre Assange y las autoridades estadounidenses.
Assange está confinado en la prisión Belmarsh, en el este de Londres, a la espera de su comparecencia. Estados Unidos lo acusa de espionaje debido a la difusión, por parte de WikiLeaks, de cientos de miles de documentos secretos.
Parlamento aprueba enmienda constitucional de Putin

Detractores del Kremlin describieron las enmiendas como un intento de Putin para garantizar su control sobre Rusia de por vida, pero aún se desconoce cómo esos cambios le permitirán hacerlo.
El mandatario tampoco explicó por qué presionó para la que se aprobara la enmienda justamente ahora, cuatro años antes del final de su periodo. Eso generó dudas de que podría anunciar un plan para adelantar las elecciones parlamentarias o presidenciales.
Demócratas piden a republicanos condenar al “corrupto” Trump

Los abogados de Trump se sentaron a la espera de su turno, mientras el presidente criticaba el procedimiento a la distancia, amenazando burlonamente con enfrentarse a los demócratas al “sentarse en la primera fila y ver fijamente sus rostros corruptos”.
miércoles, 22 de enero de 2020
En juicio a Trump, juez regaña a fiscales y a defensores
WASHINGTON (AP) — El titular de la Corte Suprema, John Roberts, tuvo que recordar a senadores, fiscales de la cámara baja y abogados defensores quién es el que manda en el juicio político al presidente Donald Trump.
Sucedió el miércoles a la 1 de la madrugada, luego de 12 horas de sesión y cuando la paciencia empezaba a agotarse.
“Creo que conviene a esta altura que yo amoneste en los mismos términos a los fiscales de la cámara y los abogados del presidente para que recuerden que se encuentran ante el mayor organismo deliberativo del mundo”, dijo Roberts después de un tenso intercambio entre el presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos, el demócrata Jerrold Nadler, y los abogados del presidente, quien es republicano.
Sucedió el miércoles a la 1 de la madrugada, luego de 12 horas de sesión y cuando la paciencia empezaba a agotarse.
“Creo que conviene a esta altura que yo amoneste en los mismos términos a los fiscales de la cámara y los abogados del presidente para que recuerden que se encuentran ante el mayor organismo deliberativo del mundo”, dijo Roberts después de un tenso intercambio entre el presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos, el demócrata Jerrold Nadler, y los abogados del presidente, quien es republicano.
Trump critica a demócratas por juicio político en su contra
DAVOS, Suiza (AP) — El presidente Donald Trump arremetió el miércoles contra quienes impulsan el juicio político en su contra en el Senado de Estados Unidos y mostró su desacuerdo con algunos de sus defensores al reiterar que él prefiere que se convoque a testigos durante el proceso.
Al partir del Foro Económico Mundial en Davos, el mandatario estadounidense convocó de imprevisto a una conferencia de prensa para hablar de los “dos tremendos días” que pasó en la ostentosa cumbre de líderes mundiales en Suiza y que para él sirvieron de respiro de lo que sucede en Washington.
Al partir del Foro Económico Mundial en Davos, el mandatario estadounidense convocó de imprevisto a una conferencia de prensa para hablar de los “dos tremendos días” que pasó en la ostentosa cumbre de líderes mundiales en Suiza y que para él sirvieron de respiro de lo que sucede en Washington.
Senado de EEUU aprueba reglas para juicio político a Trump

La maratónica sesión comenzó con un duro revés para el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, y para el equipo legal del presidente, pero terminó cerca de las 02:00 de la madrugada del miércoles con los republicanos aprobando con facilidad las nuevas reglas para el proceso en sus propio términos.
martes, 21 de enero de 2020
El “brexit” ya está aquí, pero falta por negociar lo más difícil
Londres (EuroEFE).- El “brexit” será una realidad el próximo 31 de enero. Y después, qué. Pues una negociación tan o más difícil que la anterior: se trata de acordar una relación duradera entre la UE y el Reino Unido. Y en teoría en un tiempo récord, sólo once meses. Pero no solo en los plazos. También en el alcance hay divergencias.
Londres y Bruselas afrontan la que promete ser la fase más compleja del “brexit”, la negociación sobre su futura relación comercial, en la que tratarán de encajar el deseo británico de divergir de las normas europeas con un intercambio de bienes y servicios con las menores fricciones posibles.
EEUU: La agenda de juicio político de Trump en el Senado

La medida permitiría a los abogados de Trump buscar una absolución temprana del mandatario y fija una votación para la próxima semana para llamar testigos tales como el exasesor de seguridad nacional John Bolton.
Un vistazo a como se desarrollaría el juicio de acuerdo con el plan de McConnell:
Irán admite que lanzó misiles al avión ucraniano

El nuevo reporte preliminar de la Organización iraní de Aviación Civil, sin embargo, no llegó a culpar a los proyectiles TOR-M1 del siniestro del Boeing 737-800, operado por Ukraine International Airways.
Durante días tras el tiroteo del 8 de enero, Irán negó haber lanzado misiles al avión, alegando que había sufrido un fallo técnico y un incendio en el motor del avión.
Guaidó y aliados acusan a Maduro de fomentar terrorismo

Guaidó, reconocido por Estados Unidos y más de 60 naciones como el presidente legítimo de Venezuela, fue recibido con honores en Colombia, donde estuvo acompañado por dignatarios como el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, en una conferencia regional sobre maneras de mejorar la lucha contra el terrorismo.
“Su presencia nos honra... Tendrá usted siempre en Colombia un país amigo”, le dijo el presidente colombiano Iván Duque a Guaidó en su discurso inaugural.
Abogados de Trump piden desechar juicio político “endeble”

El escrito de los abogados de Trump, presentado en momentos en que los senadores se preparan para regresar a tiempo a Washington para los argumentos iniciales, ofrece el panorama más detallado de la defensa que pretenden utilizar contra el intento demócrata de condenar al mandatario y destituirlo por sus interacciones con Ucrania. Tiene el objetivo de contrarrestar una moción interpuesta hace dos días por representantes demócratas, en donde se resumieron semanas de declaraciones de más de una decena de testigos y que conforma la base del caso.
Trump viaja a Davos mientras en EEUU sigue su juicio

Trump va a estar a miles de kilómetros de distancia en el Foro Económico Mundial de Davos en los Alpes suizos, cenando con ejecutivos de empresas y dignatarios globales.
Su participación en el cónclave internacional proveerá un conspicuo momento en una presidencia cargada de ellos. La visita de dos días a Suiza será una prueba de su capacidad para mantener equilibrio entre su furia por el juicio político y su deseo de proyectar una imagen de líder en el escenario mundial.
EEUU: Miles se manifiestan en Virginia a favor de control de armas

El gobernador Ralph Northam declaró un estado de emergencia temporal el día antes del evento, prohibiendo todas las armas, incluyendo pistolas, en el evento en la Plaza Capitolio. La participación esperada de grupos radicales y supremacistas blancos elevaron los temores de otro estallido de violencia como el ocurrido en Charlottesville en 2017.
Putin envía reformas constitucionales al Parlamento

Putin develó las reformas en su alocución del estado de la nación el miércoles, argumentando que buscaban incrementar el rol del Parlamento y fortalecer la democracia. Los críticos, sin embargo, aseguran que se trató de maniobra para granjearse el poder de manera vitalicia.
La cámara baja del Parlamento, conocida como la Duma y que está bajo control oficialista, confirmó el lunes que recibió la propuesta del Kremlin para enmendar la Constitución. La cámara baja acordó expeditar el proceso y discutir las reformas el jueves.
lunes, 20 de enero de 2020
Defensa de Trump alegará falta de delito al inicio de juicio

“Es necesaria una conducta cuasicriminal”, dijo Alan Dershowitz, un abogado constitucional del equipo de defensa de Trump. Dershowitz indicó que él estará presentando ese mismo argumento ante el Senado y si prevalece, “no habrá necesidad” de buscar los testimonios de testigos o documentos que los demócratas exigen.
EEUU: Congresista Schiff acusa a la NSA y la CIA de retener documentos para juicio político dew Trump

“Parecen sucumbir a la presión del gobierno”, dijo el representante Adam Schiff en el programa “This Week” de ABC. La presidenta de la cámara baja Nancy Pelosi nombró a Schiff para encabezar el juicio político contra Trump en el Senado.
Para juicio a Trump, senadores no podrán hablar ni salir

Esas son las reglas del Senado durante el juicio político al presidente Donald Trump. El proceso comenzará con una antigua frase procedimental: “A todos los presentes se les ordena mantener silencio, so pena de encarcelamiento”. Seguidamente, los 100 senadores tendrán que sentarse en sus escritorios durante horas para escuchar a la parte acusatoria, a los abogados de Trump y posiblemente a varios testigos.
Fue en 1868 la primera vez que se usó esa proclama, en el juicio al presidente Andrew Johnson, pero obviamente en ese entonces los legisladores no podrían imaginarse el frenético pulso de la era moderna. El vertiginoso ritmo de la política actual ni siquiera hubiese sido previsible en 1999, en el proceso contra Bill Clinton, cuando ni siquiera existían los smartphones.
viernes, 17 de enero de 2020
Trump fortalece su defensa para juicio político

Starr investigó a Clinton durante más de cuatro años desde 1994 y acabó indagando en el tema que provocó un juicio político a ese mandatario, su intento de ocultar su relación con Mónica Lewinsky; mientras que Ray le tomó el relevo en 1999 para continuar las pesquisas sobre ese presidente demócrata.
EEUU: Bloomberg supera a Trump en publicidad en Google, tras gastar 18 millones de dólares

Un análisis de la consultora Acronym muestra que Bloomberg, quien solo lleva dos meses de campaña y no participará en la primera cita de las primarias demócratas el próximo 3 de febrero, los caucus (asambleas partidistas) de Iowa, también es líder en el gasto en anuncios televisivos, donde ya ha desembolsado cerca de 204 millones de dólares, según CNBC.
Jamenei: Trump es un “payaso” que traicionará a iraníes

El ayatolá Ali Jamenei señaló que Trump “introducirá una daga envenenada” en la espalda de la nación. Las muestras de dolor en el funeral de su principal general, que murió en un ataque aéreo dirigido estadounidense a principios de mes, indican que los iraníes respaldan a la República Islámica, agregó.
Según Jamenei, Estados Unidos mató “de forma cobarde” al comandante más efectivo en la lucha contra el grupo extremista Estado Islámico al acabar con la vida del general Qassem Soleimani en un ataque aéreo en Bagdad.
EEUU: Senado jura “justicia imparcial” en juicio político a Trump

El juicio _apenas el tercero de su tipo en la historia estadounidense_ se desarrolla al comienzo de un año electoral, una época de profundas divisiones políticas en el país. Cuatro de los senadores que estarán presentes en el proceso contra Trump buscan postularse para la presidencia por el Partido Demócrata y enfrentarse al mandatario en los comicios programados para noviembre.
DHS pide fondos del Pentágono para 430 km de muro

Los funcionarios señalaron que la solicitud se presentó el miércoles, y el Pentágono inició lo que será una evaluación de dos semanas para determinar lo que se aprobará. Los funcionarios, que hablaron con los reporteros bajo condición de anonimato, no proporcionaron un estimado de costos.
La solicitud ocurre en medio de una profunda división respecto al muro fronterizo entre el presidente Donald Trump y miembros del Congreso que se han opuesto al uso de fondos militares para su construcción.
jueves, 16 de enero de 2020
Canadá pide indemnización para víctimas de avión derribado por Irán

Después del derribo “por error” del vuelo PS752 de la compañía Ukranian Airlines International, que dejó 176 muertos, de los cuáles 57 son ciudadanos canadienses, Canadá formó el Grupo Internacional de Coordinación e Intervención para las familias de las víctimas que reúne a representantes de Canadá, Ucrania, Suecia, Afganistán y el Reino Unido.
Inspectoría de EEUU: La Casa Blanca violó ley al retener ayuda a Ucrania

La Oficina de Rendición de Cuentas (GAO por sus siglas en inglés) precisó en un informe que la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca violó la ley al congelar la ayuda. “El presidente no está investido con el poder de ignorar o enmendar una ley debidamente aprobada”, afirmó.
La ayuda en cuestión fue congelada a mediados de año por orden de Trump, pero liberada en septiembre bajo presión del Congreso y al hacerse pública la declaración de un denunciante anónimo sobre la llamada telefónica de Trump al presidente ucraniano en julio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)