domingo, 30 de junio de 2019
sábado, 29 de junio de 2019
G20 no critica el proteccionismo y advierte de una desaceleración mundial

En un comunicado, al final de una reunión de dos días en la ciudad de Osaka en el oeste de Japón, los líderes dijeron que el crecimiento mundial seguía débil y que el riesgo era que se ralentice, en la medida en que aumenta la tensión comercial y geopolítica.
Putin lanza nuevo ataque contra el liberalismo occidental

Después del cierre de la cumbre del Grupo de los 20 en Osaka, Japón, Putin señaló que la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016 y una caída en los niveles de popularidad de los partidos políticos tradicionales de Europa se deben a un creciente descontento público con las políticas liberales convencionales.
Dijo que la victoria de Trump en los comicios estadounidenses fue impulsada por un descontento cada vez mayor con las políticas liberales.
“La idea liberal ha empezado a autodestruirse”, comentó el mandatario ruso en una conferencia de prensa. “Millones de personas viven sus vidas, y aquellos que propagan ese tipo de ideas están separados de ellos”, agregó.
Cierre de la cumbre del G20 se ve eclipsado por Trump

Pese a que toda la atención estaba puesta sobre Trump, el anfitrión de la cumbre, el primer ministro japonés Shinzo Abe, declaró que el evento había sido todo un éxito.
“Las naciones del G20, los países que lideran la economía mundial, tienen la responsabilidad de enfrentar directamente los problemas globales y proponer soluciones a través de un diálogo con franqueza”, señaló Abe en la clausura de la cumbre.
Trump llega a Surcorea; planea visitar frontera con Norcorea

Trump voló desde Osaka, Japón, donde asistió a una cumbre del Grupo de los 20 países más industrializados de Occidente y mantuvo numerosas reuniones con líderes mundiales, incluyendo al ruso Vladimir Putin y al chino Xi Jinping.
El presidente tuiteó el sábado en la mañana que visitará la zona desmilitarizada fuertemente fortificada que separa Corea del Norte de Corea del Sur, y ha invitado a Kim a unirse a él “sólo para estrechar su mano y decir hola”.
Florida: Gobernador firma ley para voto de exconvictos

Durante la sesión legislativa de principios de año, los demócratas arguyeron que obligar a quienes completaron sus sentencias de prisión y libertad condicional a que también paguen gastos judiciales y multas contraviene el espíritu de la enmienda constitucional que los electores aprobaron en noviembre.
La enmienda que restituye el derecho a votar a los expresidiarios que no hayan sido condenados por homicidio ni delitos sexuales fue aprobada por 64,5% de los electores. Sin embargo, se establece que los convictos deben haber cumplido sus condenas, y los republicanos interpretaron que debe incluirse indemnización, gastos judiciales, multas y honorarios impuestos por un juez en la sentencia.
EEUU: Disminuyen cruces de migrantes en frontera

En tanto, las autoridades en Yuma, Arizona, presentaron una nueva instalación temporal para detención de niños y familias migrantes.
Las cifras seguirían siendo demasiado elevadas, pero es un comienzo, comentó McAleenan y dio crédito a México por un esfuerzo concertado para detener a los migrantes centroamericanos antes de que lleguen incluso a México, una estrategia incitada por las amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles a los productos mexicanos.
Trump invita a Kim Jong Un a saludarse en frontera coreana

OSAKA, Japón (AP) — El presidente estadounidense Donald Trump invitó el sábado al líder norcoreano Kim Jong Un a estrecharse las manos ante la posibilidad de que visite la zona desmilitarizada (Foto) con Corea del Sur.
Trump tiene previsto viajar a Corea del Sur el mismo sábado cuando concluya reuniones en la cumbre del Grupo de los 20 en Osaka, Japón, incluyendo una con el presidente de China.
El presidente tuiteó el sábado en la mañana que, posteriormente, saldrá “de Japón rumbo a Corea del Sur (con el presidente Moon). Una vez ahí, si el presidente Kim de Corea del Norte ve esto, podría reunirme con él en la zona desmilitarizada sólo para estrecharle la mano y decirle hola.”
Irán, socios europeos, se reúnen con pacto nuclear en riesgo

Abbas Araghchi, el viceministro de Exteriores de Irán, dijo tras la reunión con altos funcionarios de Gran Bretaña, Alemania, Francia, China, Rusia y la Unión Europea que el complejo sistema tipo negociación cuyo objetivo es mantener el acuerdo con Irán ahora está activo. Pero insistió que para que el llamado Sistema INSTEX sea útil, “Los europeos necesitan comprar petróleo de Irán o considerar líneas de crédito para su mecanismo”.
Araghchi describió la reunión en Viena, una reunión regular de los firmantes del pacto de 2015, como positiva y constructiva. Dijo que es “un paso adelante” comparado con sesiones previas, “pero todavía no es suficiente y todavía no cumple con las expectativas de Irán”.
Etiquetas:
acuerdo nuclear iraní,
crisis iraní,
Donald Trump,
dron,
Estados Unidos,
Europa,
Hasan Rohani,
Irán,
respuesta militar,
sanciones económicas,
Unión Europea,
uranio enriquecido
Príncipe heredero saudí es agasajado en cumbre G20

Lucía muy sonriente parado al centro entre el presidente estadounidense Donald Trump y el premier japonés Shinzo Abe para una foto grupal el viernes. Intercambió una sonrisa pícara al sentarse junto al presidente ruso Vladimir Putin. Posó con el presidente sudcoreano Moon Jae-in y un grupo de niños ondeando banderas antes de una ceremonia previa para firmar acuerdos por un valor de 8.000 millones de dólares.
Seúl: EEUU, listo para abordar desnuclearización con Norte

Los supuestos comentarios de Stephen Biegun se produjeron en la víspera del inicio de la visita de dos días del presidente Donald Trump a Corea del Sur.
La cumbre entre Trump y el líder norcoreano, Kim Jong Un, en Vietnam el pasado febrero terminó sin acuerdo. Pero durante su primer encuentro en Singapur el año pasado, Kim se comprometió a trabajar para la total desnuclearización de la península, y los dos líderes acordaron mejorar las relaciones bilaterales y construir una paz duradera en la región.
Juez de EEUU prohíbe uso de fondos para muro fronterizo

“Así que lo estamos apelando inmediatamente y creemos que ganaremos la apelación”, continuó Trump. “No había razón para que eso pasara. Y se está construyendo mucho del muro”.
viernes, 28 de junio de 2019
Ataques a Biden y tensiones en el segundo debate demócrata

La OTAN comparte más inteligencia sobre la situación en el Golfo y EEUU le pide apoyo

"La discusión entre aliados continuará, pero nos centramos principalmente en rebajar la tensión, evitar un conflicto, encontrar una manera de reducir tensiones, y la primera manera de hacer eso es que haya conversaciones entre EEUU e Irán", indicó el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa al término de dos días de reunión de los ministros aliados de Defensa.
Ex jefe de campaña de Trump, Manafort se declara no culpable del fraude hipotecario ante un juez de Nueva York

Manafort, que cumple dos penas de cárcel de más de siete años por fraude fiscal y bancario, compareció esposado y vestido con el mono azul característicos de los presos ante el juez Maxwell Wiley del Tribunal Supremo de Nueva York para escuchar los cargos contra él.
El pasado marzo, el fiscal del distrito sur de la Gran Manzana, Cyrus Vance, lo acusó formalmente de otros dieciséis cargos de fraude fiscal y bancario, por los que ahora será juzgado.
La ONU dice que es "esencial" evitar una escalada en el golfo Pérsico

Guterres reflejó esas opiniones en una rueda de prensa que ofreció en Osaka, donde la ONU es una de las instituciones invitadas a la cumbre del G20 que se desarrolla desde hoy y hasta el sábado en esta ciudad japonesa.
Irán insiste en incumplir el acuerdo nuclear pese a ciertos avances

"No creo que el progreso que logramos hoy sea considerado suficiente (en Teherán) como para detener nuestro proceso, pero no es mi decisión", aseguró a los medios el viceministro de Exteriores iraní y negociador nuclear, Abas Araqchi, al término de la reunión.
May advierte a Putin de que el uso de droga Novichok en territorio británico es "inaceptable"

La jefa del Gobierno conservador tuvo una reunión bilateral con Putin en la cumbre del G20 que se celebra en Osaka (Japón) para abordar las relaciones entre ambos países, pero en particular el envenenamiento con Novichok del exespía ruso Sergei Skripal y su hija, Julia, en marzo del año pasado.
Suprema Corte. decidirá el futuro de los "soñadores"

La corte anunció este viernes que revisará la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de terminar con este amparo creado durante el mandato de su predecesor, Barack Obama (2009-2017), y que protege a inmigrantes indocumentados que llegaron a EE.UU. cuando eran menores.
Ocasio-Cortez cumple un año desde que ganó el pulso al aparato demócrata

Alexandria Ocasio-Cortez, millennial de El Bronx, que se define como demócrata socialista, -en un país donde muchos asocian el socialismo con el comunismo-, lidera un mensaje político en el que se alineó desde el principio con las clase más desfavorecidas.
Trump bromea con Putin: “no interfieras en la elección”

El tono del presidente, en respuesta a un reportero que le preguntó si advertiría a Putin, de inmediato abrió paso a la interpretación. Sin embargo, parece que hará poco para sofocar las dudas acerca de la relación de Trump con Rusia tras la conclusión del fiscal especial Robert Mueller de que no pudo establecer una conspiración criminal entre la campaña de Trump y Rusia.
EEUU: Cámara baja aprueba iniciativa fronteriza del Senado

El proyecto de ley de emergencia, necesario para mejorar las duras condiciones en las instalaciones federales donde están detenidos los migrantes que solicitan asilo _en su mayoría provenientes de naciones centroamericanas como Honduras y El Salvador_, fue aprobado en una votación bipartidista de 305-102. Trump ha dicho que lo promulgará.
Tillerson dice Kushner guiaba política exterior a escondidas

En declaraciones ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Tillerson dijo que estaba de casualidad en el mismo restaurante en que Jared Kushner y el secretario de exteriores de México cenaban juntos en privado.
jueves, 27 de junio de 2019
Congreso EEUU discute por fondos mientras empeoran condiciones de migrantes en frontera con México

El Senado, controlado por los republicanos, aprobó el miércoles una ley de gastos de 4.600 millones de dólares por una mayoría abrumadora.
El martes por la noche, la Cámara de Representantes -liderada por los demócratas- había aumentado la presión para la aprobación de los fondos, al establecer estándares de salud y nutrición para los migrantes detenidos luego de reportes de que no contaban con insumos elementales como jabón y pañales.
El acuerdo nuclear se tambalea, aunque Irán no parece haberlo incumplido :: Demo México

Ningún miembro del Gobierno iraní ni de la Agencia de Energía Atómica de Irán (AEAI - Foto sede) ha confirmado hasta el momento que se haya superado el límite, lo que hubiera supuesto la violación del acuerdo que EEUU boicoteó en mayo del año pasado al retirarse unilateralmente.
El Supremo de EE.UU. falla en contra de la polémica pregunta sobre ciudadanía en el censo de 2020

La propuesta del Gobierno de Trump rechazada hoy por el Supremo, en una votación donde cinco jueces se pronunciaron en contra de ella y cuatro a favor, contemplaba que el cuestionario del censo incluya una pregunta sobre el estatus legal de los residentes en EE.UU., una medida que organizaciones civiles tachan de "racista y discriminatoria".
EEUU: Debate demócrata se anima con "pesos pesados" Biden y Sanders

El exvicepresidente Joe Biden es el primero en las encuestas de cara a las primarias, con una ventaja de seis puntos sobre la senadora Elizabeth Warren, según un sondeo publicado este miércoles.
Desafíos para Trump en cumbre del G20

El mandatario aterrizó en Osaka para la reunión anual del G20 en medio de un ciclón que amenaza con convertirse en tifón, augurio portentoso de los cuatro días de diplomacia intensa que le esperan. Con la mira en las elecciones del próximo año, Trump ansía triunfos en áreas como el conflicto con Irán, la guerra comercial con China, la amenaza de nuevas intromisiones electorales de Rusia y el impasse sobre el programa nuclear norcoreano.
EEUU: Demócratas critican la economía para los ricos en 1er debate presidencial

Norcorea pide a Seúl que deje de mediar con EEUU

El comunicado norcoreano fue una aparente continuación de su descontento hacia Seúl y Washington por los paralizados contactos diplomáticos. Pero no hay indicios de que el Norte vaya a abandonar formalmente las conversaciones en el futuro, ya que la oficina de enlace intercoreana, ubicada en territorio norcoreano, sigue operativa y Pyongyang habla de buena relación entre su líder, Kim Jong Un, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Diplomáticos europeos, EEUU, se reúnen en París sobre Irán

Los países europeos quieren evitar una mayor escalada de las tensiones entre Estados Unidos y la República Islámica y están intentando convencer a Irán para que no abandone el pacto. Washington se retiró del acuerdo el año pasado.
Brasil: Bolsonaro intenta de nuevo flexibilizar ley de armas

El conjunto de edictos emitidos el martes en la noche cancela un decreto emitido en mayo que facilitaba el acceso a las armas de fuego y restaura muchas de las mismas disposiciones polémicas que enfrentan oposición de los legisladores.
Acusan a EEUU de recolectar datos indebidamente

Los documentos internos obtenidos por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) muestran que la NSA (siglas en inglés de la agencia) recibió en octubre del 2018 datos de una compañía telefónica en violación de los límites fijados por el Congreso. La ACLU obtuvo los documentos en una demanda bajo la Ley de Libertad de Información y los dio a conocer el miércoles.
Pompeo se reúne con Primer Ministro Indio Modi en Nueva Delhi

El primer ministro recibió al secretario de Estado en Nueva Delhi para "intercambiar puntos de vista en varios aspectos de las relaciones indo-estadounidenses", informó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores indio, Raveesh Kumar.
Presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk prevé una "difícil" cumbre del G20

Tusk se pronunció así durante una reunión celebrada en Osaka con el primer ministro nipón, Shinzo Abe, y en la que también participó el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Junker, en la víspera de la cumbre que reunirá durante dos días a los líderes de los veinte países más industrializados y los emergentes.
El representante de la UE destacó que el G20 "debe asumir su responsabilidad" para "afrontar los desafíos globales" del cambio climático, evitar las guerras comerciales, reformar el sistema comercial internacional y adaptarse a la revolución digital, informó el Consejo Europeo en un comunicado.
miércoles, 26 de junio de 2019
Conferencia Bahrein: paz, clave para plan de EEUU en Oriente Medio

Los participantes en una conferencia de dos días en Bahréin dieron la bienvenida a los ambiciosos objetivos de inversión y desarrollo de la propuesta, pero advirtieron que el plan no cumple el objetivo sin un buen gobierno, un estado de derecho y una propuesta realista para una paz duradera, algo que, según señalaron, no se aborda.
Inmigración ilegal, tema candente para los demócratas

La mayoría de las propuestas que han presentado hasta ahora son un compendio de viejos postulados demócratas, como que se dé la posibilidad de sacar la ciudadanía a millones de personas que están en el país sin permiso, acompañados de una retórica idealista y de críticas al presidente.
Seúl: EEUU, Norcorea, en conversaciones para 3ra cumbre

Representantes de Washington y Pyongyang no se han reunido en público desde la cumbre de Vietnam. Pero las perspectivas de que se reanude la diplomacia entre los dos países mejoraron desde que Trump y Kim intercambiaron cartas personales recientemente. Trump dijo que la misiva del líder norcoreano era “hermosa”, mientras que Kim describió la de Trump como “excelente”, aunque el contenido de las mismas no trascendió.
Irán acelerará el enriquecimiento de uranio a partir del jueves -televisión
GINEBRA (Reuters) - Irán acelerará el enriquecimiento de uranio después del jueves, fecha en la que expira el plazo de interrupción de su programa dado a los países europeos, dijo el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán el miércoles, según la Radiotelevisión de la República Islámica de Irán.
“La fecha límite de la Organización de Energía Atómica para permitir la producción de uranio enriquecido por debajo de los 300 kilos terminará mañana”, dijo Behrouz Kamalvandi, portavoz de la organización. “Con el final de este plazo, el ritmo del enriquecimiento se acelerará.”
El secretario del Consejo Superior de Seguridad Nacional de Irán dijo el martes que la República Islámica tomará nuevas medidas para reducir sus compromisos con el acuerdo nuclear entre las potencias mundiales a partir del 7 de julio.
Etiquetas:
acuerdo nuclear iraní,
ayatolá Ali Jamenei,
crisis iraní,
Donald Trump,
dron,
Estados Unidos,
Europa,
Hasan Rohani,
Irán,
respuesta militar,
sanciones económicas,
uranio enriquecido
La democracia se queda corta para ciudadanos de todo el mundo, según un sondeo

La encuesta realizada a más de 150.000 personas de 57 países por la empresa de encuestas alemana Dalia Research and Alliance of Democracies Foundation reveló que incluso en las democracias, el 38 por ciento de las personas están insatisfechas con la situación.
La OTAN insta a Rusia a destruir un nuevo sistema de misiles, advierte de respuesta

Los ministros de Defensa de la OTAN discutirán el miércoles sus próximos pasos si Moscú mantiene un sistema de misiles que, según Estados Unidos, podría permitir ataques nucleares con escaso aviso sobre Europa y romper el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés) de 1987.
GB: Boris Johnson dice que su amenaza de un Brexit sin acuerdo es seria

El exalcalde de Londres es el claro favorito en la carrera por la sucesión de Theresa May, pero ha sido golpeado por reportes de un altercado con su novia que hizo que la policía llegara a su casa.
Más temprano el lunes Jeremy Hunt dijo que Johnson es un cobarde por evitar los debates.
EEUU: Mueller accede a testificar ante dos comisiones de cámara baja

El presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos, Jerrold Nadler, y Adam Schiff, quien encabeza la Comisión de Inteligencia, señalaron en un comunicado conjunto que el fiscal especial accedió a testificar sobre el reporte de Trump-Rusia que presentó en abril. El Departamento de Justicia declinó comentar al respecto.
Corea del Norte dice que no se rendirá a las sanciones

La declaración es un nuevo recordatorio de la desconfianza de Pyongyang hacia Estados Unidos pese a que su líder, Kim Jong Un, y el presidente Donald Trump intercambiaron cartas recientemente.
Su segunda cumbre, celebrada en febrero en Hanói, terminó sin acuerdo por la disputa sobre el alivio de las sanciones que debería recibir el Norte a cambio de sus limitados pasos hacia la desnuclearización.
EEUU: Cámara baja aprueba 4.500 mdd para migración

La votación se aprobó básicamente en bloques partidistas después de que la presidenta de la cámara baja Nancy Pelosi aplacó un pequeño descontento entre legisladores progresistas e hispanos que intentaban realizar cambios significativos al proyecto.
Vocera de primera dama será jefa de prensa de Casa Blanca

Grisham ha trabajado con Trump desde que se postuló a la presidencia en 2015, y es una de las pocas empleadas de campaña que sigue en la Casa Blanca.
“Como la mayoría de ustedes lo sabe, Stephanie ha estado conmigo desde el principio”, dijo Trump a la prensa durante un evento en la Casa Blanca. “Y los dos últimos años ha trabajado para la primera dama, ha hecho un trabajo fantástico. La primera dama la adora, cree que ha sido increíble. Es muy talentosa”.
Pence pide a los latinos que apoyen a Trump

“Los latinoamericanos saben lo que es la libertad... saben que no es socialismo”, expresó Pence en un evento repleto de cubanos, venezolanos y nicaragüenses. “Estados Unidos nunca será un país socialista”, dijo en una indirecta crítica a la oposición demócrata, y fue ovacionado por la multitud que gritaba “Four more years, four more years” (“Cuatro años más, cuatro años más”).
Arranca conferencia sobre plan de EEUU para palestinos

El yerno y asesor de Trump, Jared Kushner, participa en la conferencia de dos días en la diminuta nación de Bahréin, en el Golfo Pérsico, con la asistencia de algunos ministros árabes de Finanzas, jefes de organizaciones financieras internacionales y ejecutivos del sector privado e inversionistas de una decena de estados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)